domingo, 9 de junio de 2013

PILA HÚMEDA



Una pila de zinc-carbono es un tipo de pila seca que fue desarrollada a partir de la celda electroquímica o pila húmeda Leclanché. Está formada por un recipiente externo de zinc que sirve como contenedor y terminal o polo negativo en cuyo interior se encuentra el terminal positivo, que es generalmente una barra de carbono o una barra de grafito rodeada por una mezcla de dióxido de manganeso, negro de acetileno y polvo de carbono.


El electrolíto utilizado es una pasta de cloruro de zinc y de coluro de amonio disuelto en agua. Las pilas de cloruro de zinc son una versión mejorada de la original versión que contenía cloruro de amonio. Produciendo así 1,5 voltios.



Aquí os muestro una imagen del experimento:

viernes, 7 de junio de 2013

El Vibrabot (Autómata)


Este proyecto se realiza con materiales como: un cepillo de dientes, un motor que vivre, por ejemplo el de algun teléfono antiguo que ya no usemos, un par de cables de pequeña distancia y una pequeña pila de botón.

Este proyecto se mueve debido a la vibración que produce el motor y se mueve en todas las direcciones posibles, pero nunca sabes cual va a realizar.

Se le podria llamar como una máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.

Imágen de un Vibrabot, fabricado según explico anteriormente.

Proyecto terminado

Aquí os muestro un vídeo sobre su creación:




ROBOTS LEGO


Lego Mindstorms es un juego de robótica para niños fabricado por la empresa Lego, el cual posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones en forma interactiva. 
Este robot fue comercializado por primera vez en septiembre de 1998

Lego Mindstorms puede ser usado para construir un modelo de sistema intefrado con partes electromecánicas controladas por computador. Prácticamente todo puede ser representado con las piezas tal como en la vida real, como un elevador de robots industriales.


Nuestro proyecto ha sido la creación de un Trailer: Esto es un vehículo remolcador y el remolque están diseñados para ser capaz de tirar de cargas pesadas. El remolque está diseñado para ser muy fuerte y para ser capaz de soportar cargas muy pesadas y el vehículo de remolque utiliza los tres motores y engranajes bajos para generar fuerzas de tracción elevadas.





LÁPIZ EQUILIBRISTA


En este proyecto se estudia el magnetismo, es decir , la fuerza que ejercen los imanes sobre los cuerpos metálicos o dos imanes entre ellos.

Este proyecto se realiza:

  1. Construimos un soporte de madera, al que le pegaremos hacia abajo un imán. Lo mismo haremos con un lázpiz, al que pegaremos un imán o algo metálico en la parte de atrás del mismo.
  2.  Tenemos que hacer que entre el imán del lápiz y el imán del soporte haya una distancia tal que los dos imanes no se atraigan y se pequen, pero tampoco sea tan pequeña la fuerza que al lápiz no se tenga equilibrio y se caiga.
  3. Así conseguiremos que sobre la punta el lápiz se quede de pie y parezca un truco de magia, dado que sin tocarse los dos imanes el del soporte agarra al otro.
Aquí añado una pequeña explicación científica sobre el proyecto:

La fuerza de atracción entre los imanes es lo suficientemente grande como para atraerse un poco, y se mantienen en equilibrio, pero sin que sea tan fuerte la fuerza como para que se lleguen a pegar uno al otro.

Imagen del proyecto:

miércoles, 5 de junio de 2013

ROBOT: PEGATORTAS

Este invento ha sido creado por mi grupo y yo donde lo hemos realizado con tablas de madera(okumen) para realizar la base del robot.

Para realizar la carcasa del  '' cucabot '' la hemos realizado con cartón duro y posteriormente con capas de cola y papel de periódico para obtener una superficie mas dura y así poder pintarlo a tu gusto.


Este robot consta de dos "antenas" que hacen el papel de sensores táctiles de colisión. De forma que cuando está en funcionamiento y chocan con un obstáculo por un lado, el robot gira en sentido contrario hasta evitar el obstáculo y sigue su camino.

Aquí muestro una imagen sobre el circuito del robot:

 


Aquí muestro un vídeo sobre su funcionamiento.